Sindicales

21/8/2025

Chubut: jornada de lucha en defensa de la caja provincial y en repudio a la represión

Unidad de los trabajadores contra el ajuste de Torres.

Jornada de lucha de trabajadores estatales

Este jueves 21 se vivió en Rawson una jornada de lucha y movilización que se replicó en otros puntos de la provincia como Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Esquel y Comarca Andina, en defensa de la caja provincial que fue convocada por el sector pasivo de trabajadores estatales, a la cual se sumaron los activos, docentes y auxiliares de la educación, trabajadores de la salud publica, Vialidad Provincial, trabajadores de la "ex 1987", judiciales y sectores en lucha entre otras organizaciones.

La convocatoria primeramente tenía que ver con el reclamo por el desfinanciamiento de la caja de jubilaciones y la obra social por los salarios de miseria y las paritarias a la baja. Sin embargo, al grito de "unidad de los trabajadores" se alzaron los distintos sectores en repudio a la represión policial que sufrieron los trabajadores de la salud que se encontraban en una medida de fuerza afuera de la secretaría, exigiendo por la apertura de paritarias, que fueron gaseados y varias personas tuvieron que ser trasladadas para su atencion en el Hospital de Rawson. Además, se expresaron los sindicatos docentes (Atech, Sadop Y UDA) en el marco de un paro convocado en repudio al bono extorsivo anunciado por el gobierno de Ignacio Torres para la docencia, en un contexto en donde la última reunión paritaria se hizo sin la presencia de estos gremios y se dio un paupérrimo 1,6% en cuotas.

La movilización se trasladó desde las afueras del ISSyS, pasando por la Secretaría de Salud hasta la Casa de Gobierno donde se leyó un documento. Se finalizó en la Legislatura Provincial con un acto que incluyó varios pronunciamientos.

Alicia Di Massi, jubilada judicial, reivindicó la convocatoria de Jubilados en Lucha llamada "El Grito de los Chubutenses" en contra del gobierno de Torres, que festeja cubrir el déficit con el aumento del porcentaje de los aportes y contribuciones mientras que lo que realmente solucionaría el problema sería el aumento real de los salarios en paritarias libres, para que ingresen mayores aportes a la caja provincial además de asegurar ingresos dignos para activos y jubilados.

Por su parte, Andrea Leonett, trabajadora de la salud reprimida el día de ayer, expresó la necesidad de conocer con claridad lo que sucede con la caja provincial y si trabajadores y trabajadoras que aportaron toda su vida, se van a poder jubilar. Además, habló de la "crisis de diseño" que quieren imponer hace años para instalar que la megaminería es la única opción: "No es no, todo el pueblo de Chubut dijo que no quiere megaminería en el gran Chubutazo en 2021". Otra trabajadora de la salud, también agremiada por ATE fue contundente en el repudio a la conducción provincial por no sumarse a la convocatoria ni llamar a un paro, y finalizó con que "la solución no es desafiliarse, hay que dar la lucha desde adentro. ATE es una institución grande que tenemos que defender".

Es urgente seguir en este camino para profundizar y unir cada una de las luchas por los salarios y condiciones de trabajo y de vida dignas para toda la población trabajadora. Vamos por un paro provincial y general activo, con plenarios de trabajadores en todos los sindicatos para organizar un plan de lucha con acciones en toda la provincia para derrotar el gobierno ajustador y represor de Torres.