Sindicales

11/11/2025

Con las reformas de Milei solo crece el trabajo informal

Las patronales usan las reformas antiobreras para despedir y precarizar.

Trabajo informal.

El gobierno nacional viene insistiendo en la necesidad de una reforma laboral antiobrera para, supuestamente, incorporar a los trabajadores no registrados en el mercado formal. Sin embargo, ya existen datos oficiales de que la eliminación de indemnizaciones y las reformas introducidas con la Ley Bases no solo no contribuyeron en esa dirección sino que cayó el empleo privado y la informalidad laboral se encuentra en un preocupante 37,7%.

La Ley Bases, presentada por el Ejecutivo nacional y sancionada en el Congreso con el apoyo de la oposición patronal colaboradora (incluida el peronismo), eliminó las indemnizaciones en favor del trabajador ante la nula o deficiente registración laboral: un agravante en el cálculo de las indemnizaciones por despido que buscaba “disuadir” a las patronales y compensar a los trabajadores por los derechos no reconocidos durante la relación laboral no formalizada.

Aunque no queda claro, argumentalmente, cómo la supresión de las indemnizaciones “disuasorias” vendría a mejorar la formalización laboral -ya que en los hechos implica legalizar la informalidad- los datos dan cuenta de que los asalariados informales pasaron del 36,1% en el cuarto trimestre de 2024 al 37,7% en el segundo trimestre de 2025. Mientras que el empleo privado cayó de 6.258.000 a 6.244.000, entre diciembre de 2024 y julio de 2025.

No contento con eliminar las sanciones a las patronales y bloquear el acceso de los trabajadores a las indemnizaciones correspondientes, el gobierno también puso en marcha el Régimen de Promoción del Empleo Registrado, con beneficios y privilegios para las patronales, entre los que se encuentran el perdón de entre el 70% y el 90% de la deuda por el no pago de aportes y contribuciones a la seguridad social, la extinción de la acción penal para estos casosy la condonación de infracciones y sanciones.

En términos históricos las reformas laborales orientadas a eliminar derechos de los trabajadores y “modernizar” las leyes laborales solo llevaron a multiplicar el trabajo informal y la evasión de las patronales. Según datos de FundAr entre 1986 y 2003 la informalidad laboral pasó de 26,9% al 49,4%, con al menos dos reformas importantes de por medio (leyes 24.013 y 25.013); luego se redujo hasta 32,5% en 2015 con la mejora circunstancial de la actividad económica para ascender al actual 37,7%.

Lejos del relato oficial, que reclama una profundización de la reforma laboral antiobrera para incorporar a los trabajadores no registrados al mercado formal, tenemos que lo único que ha mejorado parcialmente la formalización laboral es la reactivación económica y no la supresión de derechos laborales: esto último solo allanó el camino para despidos baratos y un mercado laboral ultraprecario con mayor discrecionalidad y versatilidad para las patronales.

Milei ataca la actividad económica con sus políticas recesivas y la bicicleta financiera de Caputo, ademas de una orientación aperturista que hace estragos en la industria local y que preocupa hasta al más “liberal” de los empresarios, como al presidente local de Mercado Libre que salió a pedir medidas proteccionistas. Los capitalistas no invierten ni un peso en la economía nacional y solo pretenden devaluar las condiciones de trabajo para ampliar la explotación laboral, sin que esto signifique crear nuevos empleos.

La reforma laboral antiobrera que prepara Milei busca profundizar esta linea de explotación, deprimiendo las condiciones y derechos generales de los trabajadores y, como la historia lo demuestra, sin ninguna expectativa en crear y/o formalizar empleos.

Esto plantea mas que nunca la unidad de trabajadores desocupados y precarizados junto a las y los trabajadores ocupados, con un programa en defensa del trabajo genuino y las condiciones y derechos laborales, junto al planteo de una recomposición general de los salarios, para quebrar el intento gubernamental y patronal de dividir a los trabajadores.

Hay que derrotar esta ofensiva patronal que solo busca generar las condiciones para una mayor rentabilidad capitalista y penurias para los trabajadores.

Elecciones en la CGT
Un triunvirato para la reforma laboral. -
prensaobrera.com
Las lecciones del triunfo de Mamdani
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E41. -
prensaobrera.com