Sindicales

11/7/2025

El 16 de agosto se realizará un plenario nacional del movimiento obrero combativo ocupado y desocupado

Sindicalismo combativo.

Un importante y muy representativo núcleo de sindicatos, seccionales, comisiones internas, sectores del movimiento piquetero y de jubilados en lucha ha convocado a un gran plenario de trabajadores ocupados, desocupados y jubilados combativos, para enfrentar al gobierno reaccionario y antiobrero de Milei y a la motosierra de los gobernadores que replican el ajuste del liberfacho. Sus protagonistas luchan todos los días contra el colaboracionismo de la CGT y las CTAs que por acción u omisión permiten el avance de este plan de guerra contra la clase obrera. La lucha por una nueva dirección del movimiento obrero como cuestión estratégica estará presente junto al plan de acción para apoyar las luchas y desenvolver el proceso hacia un plan de lucha hasta la huelga general para derrotar al gobierno.      

Desde luego, los protagonistas del reagrupamiento actúan mientras preparan la deliberación de agosto. El 3 de julio se realizó la movilización en Córdoba votada por el plenario de Luz y Fuerza desde donde se impulsó también la iniciativa de hacerlo a escala nacional. O, por ejemplo, participando de cada acción de lucha obrera, contra la represión a los jubilados o a Georgalos de estos días, apoyando las movidas de Morvillo, el Inti o de Secco, en la movilización contra la represión que convocan los jubilados el 16 de julio y, muy especialmente, en la gran movilización popular en apoyo al Garrahan del 17 de julio en la que nos empeñamos para llevar a la victoria a una de las luchas emblemáticas del momento y de mayor favor popular.

Son convocantes de esta enorme iniciativa AGD UBA, el Sutna, la Unión Ferroviaria Oeste, Ademys, Adosac de Santa Cruz, UEPC Capital de Córdoba, el sindicato de Químicos de Córdoba, Aten Plottier de Neuquén; la Junta Interna de ATE Garrahan, la Comisión Interna de Morvillo ocupada, ATE Mecon, ATE Incaa, la comisión interna aeronáutica de GPS, Autoconvocados Judiciales de Córdoba, el Sitrarrepa, ATE Conicet Córdoba, la Comisión Interna de no docentes de Sociales UBA; el Polo Obrero, el MTR 12 de abril, el Plenario de Trabajadores Jubilados, entre muchos otros. En el caso de la seccional capital de Aten-Neuquén, participó de ambas reuniones de organización y convocatoria del Plenario Nacional; sugirió que la fecha no fuera el 9 de agosto, sino que tuviera una cierta postergación, a raíz de lo cual, y también en debate con otros participantes, se resolvió que fuera el 16 de agosto; no obstante lo cual, el mandato definitivo de participación de esa importante seccional se debatirá en los organismos de la seccional. Y, desde luego, serán convocadas todas las luchas del momento: que se desarrollan en todo el país, como Inti, Georgalos, Secco, Inta, controladores aéreos y todas las que vayan surgiendo.

Para derrotar a Milei y agrupar a la clase obrera que lo enfrenta

El plenario que se realizará el 16 de agosto responde a los desafíos y necesidades que están planteadas hoy para la clase trabajadora.

De un lado, la ofensiva que el gobierno de Milei redobla anunciando la profundización del ataque a la salud pública –emblemáticamente expresado en el vaciamiento del Hospital Garrahan- el desmantelamiento del Inti y del Inta, Vialidad Nacional y una enorme lista de organismos estatales, paritarias a la baja por debajo de la inflación creciente, aumento de la pobreza y de la indigencia, destrucción de la educación pública, rebaja de las jubilaciones mínimas y ataque a todo el sistema previsional, etc; ofensiva replicada por todos los gobernadores en sus respectivas provincias, por un lado.

Y por otro lado, las luchas obreras que vienen copando el escenario nacional para derrotar a Milei y a la motosierra de los gobernadores, como el histórico plan de lucha del Garrahan, con huelgas y movilizaciones, de la multisectorial de los y las trabajadores del Inti contra su desguace, de la docencia universitaria contra el vaciamiento de las universidades y la paritaria cero de Milei, de los docentes de las provincias, como en Buenos Aires contra los salarios de pobreza de Kicillof a través de los Sutebas Combativos y la Multicolor, los trabajadores aeronáuticos que vuelven a salir al paro de la mano de los controladores aéreos, las movilizaciones piqueteras contra la política de hambre de Milei, la lucha de los trabajadores de Georgalos y Secco contra los despidos, de los trabajadores del Sutna contra las patronales que pretenden imponer una paritaria a la baja, los miércoles de los jubilados en lucha, los conflictos que no cesan en la UTA contra la explotación de las patronales, etc, todas, absolutamente todas, superando a toda la burocracia sindical y en contra de su política de entrega y colaboración con el ataque de Milei y el ajuste de los gobernadores.

En un momento en que el gobierno muestra sus debilidades, cuando el plan económico hace agua, y cuando el cuadro social se hace cada vez más convulsivo, aparece claramente que la única oposición a Milei y sus cómplices es la que encarna el movimiento obrero combativo, ocupado, desocupado y jubilado. Esa verdadera oposición debe imprimirle a sus luchas la expresión y trascendencia de un reagrupamiento sindical combativo con la tarea de recuperación de las organizaciones obreras de manos de la burocracia sindical peronista que, en medio de la ofensiva y de la lucha por frenarla de parte de los trabajadores, se sienta con Milei a negociar la reforma laboral, la reforma previsional y el cepo a los salarios que reclama el FMI y el conjunto de las patronales que sostienen a Milei.

El 16 de agosto, vamos al encuentro del movimiento obrero y combativo, detrás de los objetivos de: Fuera el plan de ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI; abajo el colaboracionismo de la burocracia sindical; recomposición salarial y de haberes jubilatorios; canasta familiar y 82% móvil. Fuera Bullrich y el protocolo represivo. Abajo la represión y la criminalización de la protesta. Abajo el juicio al Polo Obrero y demás compañeros.

Por la unidad del sindicalismo combativo y las luchas de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados en la lucha para poner en pié una nueva dirección de la clase obrera, derrotar a Milei y a la motosierra de los gobernadores. Por paro activo nacional y plan de lucha hasta la huelga general para derrotar todo el plan de ajuste.

La Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero pone todo su empeño en el desarrollo de este gran encuentro de trabajadores y llama a los sindicatos, seccionales, comisiones internas, cuerpos de delegados combativos, luchas obreras en curso a sumarse a esta iniciativa al igual que a todas las organizaciones del Frente de Lucha Piquetero y de la coordinación de las organizaciones de jubilados.

Con el Frente de Izquierda daremos batalla en la provincia para derrotar al régimen de Milei, claramente delimitados de Kicillof y el peronismo que reproducen el ajuste del FMI
Romina Del Plá anunció la presentación del FIT-U. -
prensaobrera.com
La neblina que cubre al gobierno de Milei
-
prensaobrera.com