Sindicales

31/8/1988|239

La Matanza

El ojo de la tormenta

En La Matanza se están desarrollando importantes combates de trabajadores y de otros sectores explotados, que resisten la ofensiva capitalista del "plan primaveral".

Esta semana paró la fábrica ACINDAR en protesta por accidentes de trabajo. La metalúrgica Mapis está en olla popular debido a una amenaza de cierre total. El jueves pasado los trabajadores de Textil Oeste salieron a la calle y cortaron la ruta 3 para protestar por el lento—pero sistemático—avance del vacimiento de su empresa. Cobran adelantos de ₳ 30 semanales, mientras el sindicato persiste en inútiles gestiones ministeriales destinadas a obtener subsidios para la “industria nacional".

El viernes una masiva marchado más de 2.000 estudiantes secundarios llegó hasta la plaza San Justo y allí se instaló durante 6 horas frente al Concejo Deliberante para reclamar la vigencia del boleto estudiantil sancionado el año pasado, pero resistido por las empresas transportistas que lo consideran "anticonstitucional".

Este próximo viernes se realizará una concentración de vecinos para protestar por las altas tarifas del gas, frente a la sede de Gas del Estado en San Justo.

Estas y otras luchas indican que los trabajadores y explotados de La Matanza buscan un camino de resistencia a los planes antiobreros y antipopulares que descarga el gobierno y la burguesía.

Parálisis sindical

Como analizáramos en Prensa Obrera N° 237, en las fábricas metalúrgicas primero, en los plenarios de delegados de la UOM después y finalmente en el plenario de secretarios de la CGT Regional se había resuelto lanzar un paro activo y una concentración obrero-popular en la Plaza San Justo. Primero fue programado para el miércoles 17 de agosto y luego fue pasado para el 23. Pero Ubaldini intervino personalmente para levantarlo "porque la CGT ya sacaba su plan de lucha nacional".

Después de estos acontecimientos, la CGT Regional decidió convocar a un plenario de todos los delegados de base de La Matanza para el viernes 26. El plenario de delegados de la UOM resolvió entonces que ese día a las 9 de la mañana se haría abandono de las fábricas metalúrgicas (unos 2.000 obreros) para marchar al plenario y reclamar plan de lucha nacional. Pero... entonces intervino nuevamente Ubaldini y convocó a un plenario de CGTs Regionales para ese día. Gdansky “no tuvo más remedio” que volver al levantar por tercera vez el paro votado por el plenario de delegados metalúrgicos, así como también el plenario de la CGT Regional.

Activismo combativo

Gdansky y la burocracia regional se encuentran jaqueados por la presión de la base, pero al final se acomodan a la tregua que declararon los Ubaldini a nivel nacional.

Gdansky está sumergido en la etapa preelectoral de la UOM. Frente a los conflictos que se desarrollan en su gremio, realiza actividades de “solidaridad” que se destacan por su esterilidad e impotencia. Llama a hacer acto de presencia al cuerpo de delegados frente a las audiencias ministeriales que deben resolver conflictos, en lugar de organizar la defensa de las fuentes de trabajo (caso Mapis, por ejemplo) ocupando la fábrica en caso de despidos, cierres o suspensiones masivas y apoyando esa ocupación con la movilización callejera de todo el gremio.

El PO de La Matanza plantea que es necesario convocar a una gran Asamblea obrera y popular para encarar la lucha contra el “plan primavera”: los secundarios y terciarios que se están movilizando por el boleto, las barriadas que se organizan para no pagar las tarifas exorbitantes, las movilizaciones en defensa de las fuentes de trabajo (Textil Oeste, Mapis, etc.), la lucha contra las suspensiones (Mercedes Benz, etc.), el reclamo salarial generalizado exige un combate unificado. El PO ha llamado a los delegados, activistas, agrupaciones y partidos de La Matanza que reclaman la necesidad de la lucha de masas contra los planes hambreadores a organizar un frente común para impulsar esta perspectiva.