Sindicales
1/11/2025
El Pami en lucha
Hubo una movilización este jueves 30 por reclamos salariales.
Seguir
Plenario de Trabajadores Jubilados (PTJ)
Concentración de trabajadores del Pami.
Desde la asunción de Milei y del elenco que puso al frente del Pami, hubo muchas noticias vinculadas con el Instituto. Por un lado, la permanente pérdida de prestaciones a los jubilados y la quita de la gratuidad de los medicamentos. Por otro, las múltiples denuncias de corrupción de los libertarios designados al frente, tanto en el orden nacional como en las delegaciones provinciales.
Pero en estos días las noticias son de otro tipo. Los trabajadores del Pami, además de haber sufrido más de 500 despidos en esos meses, tienen sus salarios congelados desde diciembre de 2023. Y la inflación acumulada en ese lapso es de más del 120%.
Finalmente, ante la presión acumulada, se conformó la intergremial compuesta por UTI, Sutepa, ATE y Appamia (con la obvia ausencia de la carnera y propatronal UPCN) que comenzó un plan de lucha por la recomposición salarial que fue masivamente sostenido por los trabajadores.
Tras las primeras medidas de fuerza y la concentración en la sede central de hace dos semanas los directivos de Pami hicieron una “propuesta” salarial, que no fue ora cosa que una miserable provocación, 2,8% en tres cuotas de octubre a diciembre. Irrisorio e insuficiente es el calificativo que recibió de parte de los gremios y la base.
La intergremial puso una pausa en el plan de acción en la semana previa a las elecciones (lo que ponía de manifiesto su ilusión en que un triunfo del peronismo podía cambiar el cuadro) y fijó un cronograma a partir del 27 con paros asambleas y paros progresivos que culminaban este jueves con paro a partir de las 12, concentración en la casa Central y marcha al Ministerio de Desregulación.
La concentración fue numerosa y combativa. Bajó casi todo el nivel central pero aparte se acercaron muchas delegaciones. Muy llamativa la presencia de La Plata y Lujan. Se acercaron delegaciones de jubilados como los centros de Jubilados de ATE Verde y también el Plenario de Trabajadores Jubilados.
Sorpresivamente, en el transcurso del acto que iba a dar comienzo a la marcha, apareció una convocatoria de la patronal para hacer una reunión con la intergremial. Al rato los dirigentes bajaron diciendo que “habían alcanzado el compromiso de apertura de la paritaria” y que por esto levantaban la marcha. Entretanto UPCN, a espaldas del resto de los gremios y de los trabajadores del Pami, mandó un comunicado hablando de un supuesto acuerdo de un 4,5% en tres cuotas y tres bonos, uno de $ 80.000 y dos de $ 40.000. Como siempre jugando a la confusión y la parálisis.
La suspensión de la marcha generó una fuerte repulsa de parte de los trabajadores de base, que ya empiezan a ver las vacilaciones de la intergremial, y esto se expresó a viva voz por muchos de los presentes. Con el argumento de la “reapertura” la continuidad del plan de lucha quedó en el aire.
Es el momento de organizar desde abajo un limite a cualquier entregada. No aceptar a los “militantes de la resignación”. Asamblea para resolver la continuidad de las medidas, que nada se acuerde sin la decisión de la asamblea general, que el aumento no sea menor al 50%. Un ejemplo es lo alcanzado por los trabajadores del Hospital Garrahan: siguieron hasta romper el techo salarial del gobierno y UPCN
Desde el PTJ seguiremos apoyando en todo el país la lucha de las compañeras y compañeros de Pami.



