Sindicales
30/9/1987|200
En qué anda la CGT
La burocracia es un cáncer para los tabajadores

Seguir
Dos tarifazos en 15 días y otro para este fin de mes hablan a las claras de cuál es el rumbo del gobierno. En las reuniones con el FMI, Sourrouille dijo que las tarifas se encuentran un 20% retrasadas, aun después de estos “tarifazos", por lo que se propone “recuperarlas” con más “tarifazos” superiores a la inflación. Las facturas de gas serán el modelo para la luz, los teléfonos y el transporte.
En medio de esta situación, ¿en qué anda la CGT?
Cuando la semana pasada Ubaldini y demás miembros del Consejo Directivo se entrevistaron con el ministro de Trabajo, ya sabían que el gobierno daría un aumento del 10% para septiembre, que está bien por debajo de la inflación pasada, presente o futura. A tal punto lo sabían que algunos cuestionaron el sentido de la reunión, pero, según los diarios; fueron convencidos por Ubaldini de que no era el momento paira-un plan de lucha. De las paritarias; ni siguiera se habló y la CGT se limitó a un reclamo para las tribunas de un 17,7% y a pedir una entrevista con Alfonsín.
La burocracia no se limita a tener congelada a la. CGT. Ahí donde el movimiento sindical en lucha contra la miseria salarial y la ofensiva patronal, la burocracia concurre, a los conflictos para desarticularlos. Fue lo que hicieron Zanola y Téjérina instando a los bancarios a desocupar los bancos liquidados, lo que hicieron “los 25” forzando a la Conadu a aceptar una tregua a cambio de nada y cuando la huelga se encontraba pujante, y lo que hizo la burocracia de UTA cuando vio la masividad de la huelga de choferes.
La burocracia dice que no hay condiciones para un plan de lucha, y que una “confrontación” a fondo seria prematura. En realidad, las condiciones sobran: el gobierno quedó electoralmente en minoría, hay un reguero de conflictos y las condiciones de vida se agravan a pasos agigantados.
La burocracia está buscando, como dice la información, “su inserción en el esquema de poder”, lo que en criollo significa que cada sector (15, 25, ubaldinismo) está buscando su tajada en el presupuesto del Estado nacional o provinciales; por eso socorren al gobierno y al régimen en su conjunto. La burocracia no tiene una perspectiva propia, independiente de la burguesía y sus partidos, por eso busca conciliar permanentemente, con la consecuencia de un retroceso en las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores. La táctica de la burocracia de “estirar” todo lo que pueda, revela que no tiene un horizonte propio y que quiere, sí, distraer al movimiento obrero.
Lo que corresponde es apuntalar las luchas presentes, en todos lados levantar el reclamo del aumento salarial del 20 % y debatir y votar en asambleas el reclamo de un plan de lucha.