Sindicales

21/5/1992|357

Foetra Buenos Aires: rebelión del cuerpo de delegados

Rogelio Rodríguez volvió a asestar una puñalada a los trabajadores telefónicos al llegar a un acuerdo con las patronales de Telefónica y Telecom que vuelve a prolongar en media hora la jornada de trabajo. El convenio fue aprobado en un “Consejo Federal" (que estatutariamente no tiene poder resolutivo) con el voto en contra de los sindicatos Buenos Aires, San Juan, Rosario, Mendoza y Santa Cruz: más de un 60% de los afiliados del gremio. El acuerdo establece un aumento de salarios del 42% que no es tal una vez deducidos premios y productividades y por sobre todo el alargamiento de la jornada laboral.

Rebelión

En el plenario de delegados de la seccional Buenos Aires, la directiva de Esquivel y Varone pretendió dar por archivado el asunto del acuerdo con el informe del voto opositor en el Congreso de Foetra. Propuso dejar para un Congreso de Foetra a realizarse a fines de año el objetivo de reformar el convenio.

El planteo fue rechazado masivamente por el cuerpo de delegados. Por abrumadora mayoría (más de dos tercios) triunfó la propuesta de desconocer la firma de Rodríguez y recuperar la soberanía de las decisiones para la seccional Buenos Aires. Consecuentemente con esto se resolvió la convocatoria de una Asamblea General para no más allá del 10 de junio, cuando se pondría a votación estatutariamente la ruptura con la Federación, la denuncia de los acuerdos firmados por Rodríguez y el reclamo de una paritaria propia. La oposición de Esquivel y Varone a este planteo fue total. Pero el plenario de delegados derrotó los saludos a la bandera y convocó a la Asamblea General para defender las conquistas de gremio.

El conjunto del gremio tiene asumido el reclamo de volver a las 7 horas y de exigir $ 300 de aumento.

La vigorosa reacción del cuerpo de delegados y de los trabajadores en las empresas (donde en diversas asambleas se ratificó esta decisión) ha paralizado a Rodríguez quien todavía no firmó formalmente el acuerdo. Ahora se trata de garantizar una masiva Asamblea General, en función del boicot inevitable de la directiva Esquivel-Varone. En caso de que Rodríguez firme la extensión de la jornada, los delegados están discutiendo una inmediata auto-convocatoria en el sindicato para denunciarla, rechazarla e impedir su aplicación.


Telefónicos de Córdoba

Otra de Daniel Sánchez

La burocracia de Foetra ha anunciado con bombos y platillos que los telefónicos habían obtenido un aumento de salarios del 42%. Se trata, sin embargo, de un vulgar fraude porque con la eliminación simultánea del premio a la productividad el aumento efectivo queda en un 10, y si a esto se agrega el alargamiento en media hora de la jornada de trabajo el “aumento” se transforma en rebaja. Foetra dice que consiguió que las empresas no concretaran la amenaza de aplicar la jornada discontinua (horario cortado) lo cual es falso porque las patronales no se han echado atrás. Precisamente, el aumento salarial no hace referencia al básico, sino a un ítem llamado “jornada discontinua" de lo que se infiere que para la patronal el aumento es a cuenta del horario cortado.

Una reunión del cuerpo de delegados del SOETC (sindicato telefónico de Córdoba) había resuelto oponerse al alargamiento de la jomada, o a cortar la misma, y reclamaba volver a las 7 horas de trabajo. Con este mandato Daniel Sánchez viajó a Mar del Plata al Consejo Federal de Secretarios Generales, donde fue convencido de lo contrario. Sanchez violó el mandato expreso que llevaba y apoyó la propuesta de la burocracia menemista de Rodríguez. Luego convocó a las corridas a una asamblea general minoritaria para hacer aprobar la violación.

Al currículum de patotero, antidemocrático y alcahuete de la patronal (colabora con la demanda patronal para desaforar y luego despedir a 4 delegados de la sección Tráfico y al secretario gremial del sindicato), Daniel Sánchez agregó el de violador de mandatos, reafirmando su total subordinación, seguidismo y consustanciación con la menemista Foetra y la patronal. A pesar de todo esto Daniel Sánchez sigue siendo miembro del comité nacional del Partido Comunista.