Sindicales
26/8/2025
Frigorífico Rioplatense: despidos persecutorios y aprietes para forzar “retiros involuntarios”
Seguir
Acto obrero en la puerta del frigorífico Rioplatense.
El pasado 25/08 se cumplieron tres meses del asesinato laboral en el frigorífico de los Constantini en Gral. Pacheco, lugar donde cada vez se respetan menos los derechos laborales, apalancados por la política nacional de Milei que protege a los empresarios poderosos en desmedro de los trabajadores.
Protegidos por el comando especial de la policía de la provincia de Buenos Aires, comandada por el gobernador Axel Kicillof, el clan Costantini cuenta también con la complicidad del intendente de Tigre, Julio Zamora, quien permite una contaminación constante por parte de distintas industrias, especialmente por el frigorífico, sobre los arroyos y ríos de la zona, afectando la salud de todos los vecinos del partido. Y desde luego potencia los negociados inmobiliarios, permitiendo edificaciones monumentales como reserva de valor, elevando los precios de alquiler y haciendo imposible el acceso a una vivienda digna para los trabajadores, todo esto se realiza sobre humedales naturales provocando inundaciones en todos los barrios obreros.
Alan Paz, presente…
Este fue el grito que retumbó en el acto obrero, organizado por la familia de Alan, amigos y organizaciones solidarias en la puerta del frigorífico Rioplatense. Luego de tres meses de constantes encuentros, actos y denuncias por lo sucedido aquel fatídico 25 de mayo, los familiares y quienes acompañamos desde el primer día seguimos esperando y exigiendo que algún responsable de la muerte de Alan sea condenado penal y socialmente para que se resguarde la vida de los trabajadores, se respeten los derechos laborales y que no haya ni una muerte obrera más.
En el acto quedó demostrado que las malas condiciones de trabajo nos afectan a todos los obreros, sin importar el rubro u oficio. Con testimonios de trabajadores de distintos gremios se evidenció la avanzada de las patronales, agigantando sus ganancias a costa de mayor precarización laboral.
Enfrentemos los despidos y los aprietes patronales
En los últimos meses, la patronal del frigorífico, envalentonada por la coyuntura política- judicial y ante la complicidad por acción u omisión del gremio de la carne, despidió a dos testigos de la muerte de Alan y continuó con la presión sistemática para que las y los compañeros realicen tareas en condiciones sumamente precarias, causando varios accidentes.
Ante los reclamos obreros la empresa decidió despedir a Cristian Serrano, un compañero comprometido con la defensa de sus pares y partícipe activo de las asambleas. Simultáneamente suspendió a trabajadores de otros sectores por “cometer errores”, los cuales son forzados por el aumento de los ritmos productivos. A su vez, bajo amenaza de despido con causa por generar pérdidas económicas al establecimiento, aprieta a los trabajadores para que acepten un despido encubierto, denominado “retiro voluntario”.
Evidentemente la patronal busca meter miedo en los trabajadores para poder implementar una mayor flexibilización laboral, aumentando la productividad y bajando los salarios. Ante esta situación, la única forma de pararle la mano es reforzando la organización gremial, haciendo asambleas por sector, discutiendo acciones que manifiesten la bronca obrera y superen a la burocracia sindical que brilla por su ausencia.
Desde la Coordinadora Sindical Clasista apoyamos toda medida de fuerza tomada en asambleas de base obrera, que garantice la defensa de los puestos de trabajo y la reincorporación inmediata de los compañeros que sufren despidos persecutorios.
Basta de persecución patronal. Reincorporación ya de los despedidos. Basta de muertes obreras. Justicia por Alan Paz.
