Sindicales

15/8/2025

La conducción de Aten se suma a la política y métodos de los “gordos” de la CGT

El baradelismo local, su crisis y temores

La conducción provincial emitió un comunicado contra Aten Capital

El calendario escolar de la provincia estableció el 13 de agosto como una de las fechas de las llamadas Jornadas Institucionales. Fueron una conquista sindical, hoy en gran medida devaluada como tal a partir que el gobierno las organiza para bajar línea en todo sentido. La docencia aprecia que la patronal las ha desvirtuado, y en algunas escuelas, hasta es difícil que se otorgue el “espacio sindical”, donde las directivas o delegadas/os realizan los informes e iniciativas, etc.

En muchas ocasiones, incluso por parte del mismo TEP, se realizan jornadas unificadas comunes a todas las escuelas con una temática, y muchas veces al finalizar esas temáticas, se desarrollan asambleas.

Ante la negativa a convocar a las asambleas (motivo de petitorio que están impulsando las seccionales opositoras), las bases encuentran en esas jornadas unificadas y asamblea una forma de mantener las instancias democráticas de funcionamiento.

Esto ha provocado una reacción represiva de parte del baradelismo local (la conducción TEP-Celeste) que en cada ocasión las ataca, denuncia como acciones ilegales y alimenta las excusas de la patronal para no reconocer esas jornadas unificadas y descontar el día de los salarios.
El ataque compite, en macartismo y contenido antidemocrático, con el del mismísimo gobierno. El gobierno o los funcionarios estatales representan los intereses patronales… ¡¡y la conducción provincial de Aten, también!!
Esta conducción acaba de emitir un comunicado titulado “superar el límite de la tolerancia democrática” en que amenaza con sanciones contra la seccional Capital. En siete palabras del título, el TEP muestra la hilacha y su recalcitrante política de burocracia en estado de desesperación.

En primer lugar habla de límites que, obviamente, se autoadjudica el poder de establecer. Porque no se trata de una acción que se pasa a las filas de la patronal, sino de una asamblea multitudinaria que decidió ¡vaya atrevimiento!, votar un paro para el 21 de agosto, cuando habrá una jornada nacional de lucha de la docencia (ante la parálisis de la Ctera). Pero además, la democracia interna de Aten, para el TEP depende del grado que su tolerancia permita. ¡El TEP confiesa que “tolera” la democracia sindical! Mas burócrata, imposible.

Las razones de tanta infamia burocrática

Este comunicado emitido por la conducción provincial de Aten, es inseparable de un texto que en las seccionales que dirige, distribuyó en las escuelas. En dicho texto, de cuatro páginas, lo que en síntesis propone el TEP como estrategia es aportar al frente antiMilei del PJ y poner todo en las elecciones de octubre. Una especie de “hay octubre”, que luego será “hay 2027”. Una estrategia de derrota, como ya ocurrió con el “hay 2019”; terminamos con un gobierno de Fernández-Cristina Kirchner y Massa, a los pies del FMI y pavimentando el acceso de La Libertad Avanza al gobierno, reclutando a gran parte del peronismo (gobernadores, Scioli, las cúpulas cegetistas, etc.).

Pero tan grave y derrotista como esto, es que a lo largo de cuatro páginas, el texto del TEP no dedica una sola palabra al ajuste que ejecuta a nivel provincial el gobernador de la “neuquinidad”. Con lo cual demuestra no solo su alianza política con la patronal local, sino también que las fugas de dirigentes del TEP hacia el funcionariado del gobierno, no son moscas en la leche, sino el resultado lógico de la estrategia del baradelismo en Neuquén.
Que reproduce, precisamente, la sumisión y adaptación del Baradel original, a su propio gobierno de Axel Kicillof.

A una conducción sindical que expresa la orientación social de la patronal, cuando se asienta en un estado de ánimo conservador de la base, no le resulta incómodo incluso convocar a asambleas. Pero no es la situación del TEP. Viene de ganar la elección sindical de fines de mayo, por 52% contra 48% de la oposición. Un triunfo que expresa casi una paridad en la base. Y el TEP recuerda que el último acuerdo con el gobierno (en octubre del 2024) lo impuso sobre la base de contabilizar como votos de asamblea, los resultados de encuestas que solo la burocracia administró. El resultado contabilizando las manos alzadas en asambleas, arrojaba una victoria de la oposición. Por lo tanto, el TEP sabe que pisa sobre arenas movedizas. Que la crisis que vive el peronismo lo parte al medio, y que encima, los vasos comunicantes de parte de esa conducción con el oficialismo gubernamental es pública.

Estas son las razones de la infamia pro patronal del TEP-Celeste. Que es un camino sin retorno, porque como factor de contención real está cuestionado, y porque las contenciones son efectivas hasta que la lucha de clases decide lo contrario.

Vamos a redoblar los esfuerzos por superar todos los escollos de las burocracias de todo pelaje, apoyamos con todo las asambleas aunque el TEP las quiera eliminar y vamos a poner nuestro granito de arena en el plenario de ocupados, desocupados y jubilados, del 16 de agosto en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.