Sindicales
27/7/2025
Paritaria Nacional Rural
La Sociedad Rural quiere un salario de indigencia para miles de rurales del país
Mientras Milei les baja permanentemente las retenciones a la patronal agraria, la dirección de Uatre sigue sin convocar un paro general.

Seguir
Crecen los reclamos desde las bases rurales en muchas provincias.
El presidente Javier Milei anunció en la Sociedad Rural, es decir, ante la patronal del campo, la baja de retenciones en la ganadería en un 26%, y en la agricultura -entre el maíz, la soja, el girasol- en un 20% (Infobae, 26/07). Según afirmó, esto es posible gracias al equilibrio fiscal que logró su gobierno.
Tanto el presidente, como Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, plantean que el campo es el motor del país, en cuanto a lo que produce y exporta, es decir, la riqueza. Durante en 2024 este sector exportó más de U$S 46.000 millones de dólares, sin que ello se traduzca en mejores salarios o condiciones laborales dignas.
Es que en realidad, cuando hablamos del campo, debemos mencionar al más de millón y medio de rurales -entre blanco y negro- que trabajan en todo el país. Es decir que aunque sean las y los rurales quienes trabajan en los campos, el presidente anuncia beneficios solamente para la patronal, que festeja, y ninguno para la clase trabajadora del sector, es más, deben soportar el miserable ofrecimiento de una patronal enriquecida.
En medio de este anuncio, la mesa de negociación paritaria nacional del peón general tuvo un ofrecimiento patronal miserable, de solo el 1% hasta fin de año, lo que dejaría en $750.000 los salarios (hechos los descuentos). Se conoció que la bronca de las bases es tanta que seccionales han salido a manifestarse por salarios dignos con movilizaciones a los costados de varias rutas. Es que la riqueza acaparada por la patronal choca de lleno con la pobreza estructural en la que viven las familias rurales.
Ya el 10 de julio, se advertía que las entidades que integran la CNTA –Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) y Federación Agraria Argentina (FAA)–, ofrecían “salarios de miseria” (infocampo). Sin embargo, como se ve, la dirección de Uatre sigue dilatando.
Un reagrupamiento de rurales se reunió este fin de semana para debatir sobre su situación, y poder proponer un programa de salida a las bases para arrancar definitivamente el tan necesario paro general que se necesita. Dicho reagrupamiento, que a la vez dialoga diariamente con decenas de rurales más, definió sacar un comunicado exigiendo directamente el paro general en todo el país, exigiendo un salario igual al costo de la canasta básica familiar y denunciando la precariedad laboral.
Las pésimas condiciones laborales en las que trabajan, y la pobreza en la que viven día a día, cobrando salarios que no cubren ni la mitad de la canasta básica familiar son parte de la ganancia patronal, a la que el gobierno sigue premiando. Recordemos que tanto el gobierno nacional, junto con los gobernadores y la patronal tienen en agenda una reforma laboral, y una modificación explicita de la Ley de Trabajo Agrario N° 26727.
Saben que trabajan toda la vida sin derecho a una vivienda digna, sin cobertura médica producto de una Osprera -obra social- vaciada por la patronal (negrea y evade aportes) y las sucesivas direcciones sindicales que se llenan los bolsillos y se van, y no se los quiere reconocer.
Por un paro general. Por un sindicato de lucha e independiente.
