Sindicales
15/4/2025
Los docentes de Santiago del Estero cobran por debajo de la línea de pobreza
Una respuesta a la afirmación de que "los maestros santiagueños son los mejor pagos del país".

Seguir
Cesadems.
Luego de que un canal digital afirmara que "los maestros santiagueños son los mejor pagos del país", el Círculo Santiagueño de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cisadems) salió a cruzar esta operación mediática en favor del gobernador y aclaró que en realidad los maestros santiagueños cobran un salario de indigencia.
El Cisadems afirma que el análisis del que parte la afirmación del canal digital es una manipulación estadística porque parte del ingreso total bruto de un maestro santiagueño en diciembre, un monto que además de no ser el que realmente cobra un maestro incluye un ingreso extraordinario que es el bono navideño, el cual constituyó más de la mitad del salario docente.
Efectivamente, por este beneficio los docentes de Santiago del Estero pasaron de cobrar de $450.000 de básico (monto que permaneció congelado desde mayo de 2024 a enero 2025) a $950.000, pero este monto volvió a reducirse desde febrero. Así y todo, hoy un docente cobra $800.000, no llega ni arrimarse al costo de una canasta básica familiar, que llegó a $1.100.000 en mayo en la provincia. Esto significa que el salario docente está en la más absoluta indigencia.
Además, el informe desconoce el achatamiento de la pirámide salarial del que la docencia santiagueña es víctima producto de los aumentos impuestos por el gobierno nacional, en complicidad con las direcciones burocráticas de los sindicatos, algo que además se extiende a toda la planta de la administración pública. Por este motivo, cobra lo mismo un docente que se está por jubilar que quien inicia en la docencia, y lo mismo pasa con los cargos, no importa la antiguedad. A esto se suman las jubilaciones miserables, la licuación permanente de los ingresos mediante inflación y devaluación, y el endeudamiento sistemático en el que tienen que incurrir los docentes para poder llegar a fin de mes.
En tanto, mientras el gobernador se jacta de invertir en educación, lo que prima en el sector es el brutal ajuste fiscal, el recorte presupuestario, el cierre de aulas y cursos, despidos, problemas de infraestructura y salarios de indigencia. El CGE está intervenido hace 9 años. En el 2024 hubo un ajuste atroz que incluyó el cierre de cursos, de turnos, de escuelas, poniendo a cientos de docentes en disponibilidad y sin llamar a cubrir cargos durante todo el año.
Es fundamental salir a luchar contra la política de hambre de este gobierno, superando a las conducciones burocráticas, para enfrentar el ajuste y conquistar un salario por cargo que sea igual a la canasta básica.
