Sindicales

21/11/2025

Masiva movilización a la paritaria docente de la provincia de Buenos Aires 

Convocados por la Lista Multicolor, más de 800 docentes concentraron frente al Ministerio de Trabajo en La Plata.

Docentes de La Plata, Berisso y Ensenada.

Convocados por la Lista Multicolor, más de 800 docentes de La Plata, Berisso y Ensenada se concentraron frente al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires en el marco de una nueva convocatoria a reunión paritaria por parte del gobierno de Axel Kicillof. El reclamo: rechazar los sueldos de pobreza y exigir un salario igual a la canasta familiar; repudiar la violencia hacia las escuelas que se agrava día a día; y las reformas educativas reaccionarias que impulsan Milei, Carlos Torrendel y Techint a nivel nacional, como así también las que está llevando adelante el gobierno provincial en todos los niveles y que responden a la necesidad de imponer un mayor ajuste educativo y flexibilización laboral en el territorio bonaerense.

La reunión paritaria se llevó a cabo en el más absoluto hermetismo y de manera virtual para que los representantes gremiales del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) pudieran evitar una confrontación con la docencia movilizada, y así poder tener las manos libres para negociar a espaldas de los trabajadores. Esta modalidad de reunirse clandestinamente se ha repetido a lo largo del año frente a cada convocatoria Multicolor en todas las reuniones paritarias.

Al igual que en la reunión con los estatales, que se llevó a cabo 24 horas antes, el gobierno adelantó que no piensa dar un aumento salarial a los docentes e incluso fue aún más lejos al condicionar el pago de los aguinaldos a que la Legislatura provincial habilite con el Presupuesto 2026 un nuevo endeudamiento externo por 3.500 millones de dólares. Es una nueva hipoteca que pagarán todos los trabajadores estatales, activos y jubilados con un mayor ajuste salarial, en jubilaciones, en salud, educación y vivienda. El gobernador extorsiona a los trabajadores y los utiliza como un elemento de presión y negociación. 

Comunicado vergonzoso del  FUDB 

Frente a este chantaje la burocracia del FUDB ha salido a respaldar al gobierno con un comunicado vergonzoso luego de la reunión. En él dice expresamente que "para garantizar el salario docente y la educación pública la Legislatura provincial debe aprobar las leyes que inciden en la integración del presupuesto provincial (leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento)". Esta política de sumisión  completa ya había sido anticipada por la Lista Celeste/Violeta de Baradel en las asambleas anuales realizadas recientemente, dónde plantearon, con la oposición de la Multicolor, “impulsar la aprobación del Presupuesto Provincial 2026” como parte de su política gremial.

Cabe destacar que esta vez la reunión ni siquiera pasó a un cuarto intermedio, como ha sucedido otras veces, ni quedó planteada una nueva convocatoria.

Independencia política y plan de lucha

El camino para derrotar la ofensiva reaccionaria de Milei y el ajuste de Kicillof lo marca la Multicolor, denunciando la política de integración de los sindicatos al gobierno provincial e impulsando durante todo el año un plan de lucha por el salario y en defensa de la educación, con paros y movilizaciones masivas que demuestran la voluntad de lucha de la docencia para enfrentar todos estos ataques.

Preparemos una gran movilización el próximo miércoles 26 de noviembre, día en el que se tratará el presupuesto de ajuste y endeudamiento en la Legislatura provincial. Abajo el chantaje de Kicillof, necesitamos un urgente aumento salarial.

Milei acelera por el default de toda la oposición
Abajo el pacto con Trump, abajo la reforma laboral. -
prensaobrera.com
Asambleas contra la reforma laboral
Del Partido Obrero en el FIT-U, en todo el país para organizar la lucha. -
prensaobrera.com