Sindicales
18/11/2025
Morvillo: exitoso plenario obrero enmarcó la presentación pública del proyecto de ley por la continuidad productiva
Los trabajadores se encuentran ocupando la fábrica hace nueve meses ante el cierre patronal.
Seguir
Foto: @ojoobrerofotografia @federico.imas
Un exitoso plenario obrero realizado este sábado en las puertas de Morvillo, ocupada hace 9 meses contra el cierre patronal, fue el puntapié inicial de una campaña por el proyecto de ley de continuidad productiva elaborado por los trabajadores y que tiene su primera convocatoria el próximo jueves 27: una movilización a la Legislatura bonaerense para presentar el proyecto en el recinto. Las altas temperaturas de la jornada no evitaron que más de un centenar de trabajadores se hicieran presentes para apoyar, como lo vienen haciendo desde el primer día de la lucha.
Estuvieron presentes delegaciones muy representativas del sindicalismo combativo, clasista y antiburocrático como AGD-UBA, delegados de la Junta Interna de ATE-Garrahan, de APUBA-Sociales; comisión directiva de Foetra, de Suteba Tigre, del Sitrarepa; trabajadores de Interpack, de Agropa-Recali, del INTI, de la cooperativa gráfica El Zócalo, de Madygraf bajo gestión obrera, de Shell, de Secco; del Plenario de Trabajadores Jubilados, Jubilados Insurgentes; las organizaciones del Frente de Lucha Piquetero, Polo Obrero y MTR 12 de Abril; los estudiantes de Visuales y Movimiento del UNA y de Veterinaria de la UBA; referentes de los partidos del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U) PO, IS y PTS, entre ellos el dirigente gráfico Néstor Pitrola, y del Nmas.
El colectivo audiovisual Silbando Bembas asistió al plenario y, además, presentó un video de difusión de la lucha de Morvillo que expuso durante gran parte de la jornada y que será parte de la campaña por el proyecto de ley.
También estuvieron presentes el diputado provincial del FIT-U y trabajador de Secco, Ariel Moreno, el diputado electo por la provincia, Pablo Giachello, y la dirigente del Suteba Matanza y diputada nacional electa, Romina Del Plá.
Además del proyecto, los trabajadores informaron sobre la oficialización de la Lista Naranja-Bordó, que encabezan, para disputar las próximas elecciones del sindicato gráfico y anunciaron la realización de un festival solidario el domingo 14 de diciembre.
El plenario envió la solidaridad y se puso a disposición de los trabajadores afectados por el incendio de cinco fábricas el día anterior en el polo industrial de Spegazzini.
Nueve meses de resistencia contra viento y marea
El informe inicial del plenario dio cuenta de una lucha tenaz, abierta en varios frentes (burocracia, proceso judicial, gobiernos provincial y nacional, situación política), y de una resistencia obrera intacta a pesar del tiempo transcurrido y las dificultades del proceso.
La dirección de la Federación Gráfica Bonaerense no solo no apoya, sino que ataca la ocupación y se opone a la continuidad productiva y a la movilización obrera. En gran medida, el vaciamiento del gremio es consecuencia de su furibunda integración al Estado capitalista. En esta lucha, su preocupación por blindar a Kicillof del reclamo de los gráficos se impone en detrimento de los puestos de trabajo.
El proceso judicial, por su parte, quedó demostrado que es una trampa letal para los trabajadores. No ofrece ni los puestos de trabajo ni el paliativo de las indemnizaciones. Es el mecanismo de jugosos negociados para los buitres que regentean el nicho a costa de los laburantes.
En cuanto al gobierno provincial, sigue sin responder. “No hay plata” fue lo único que balbuceó en una reunión algún funcionario de segunda línea sin percatarse que hasta la selección léxica lo sitúa en el terreno del ajuste mileísta.
La situación política hace lo suyo. El ajuste criminal del FMI, que lleva adelante el gobierno nacional y replican los gobernadores, se cargó con mas de 19 mil empresas desde diciembre 2023 a la fecha, casi 30 cierres por día según el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) en un informe realizado sobre la base de información oficial de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT).
Ahora el gobierno anuncia una ofensiva sobre los derechos de la clase obrera a través de una reforma laboral que pretende retrotraer las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores al siglo XIX y que la burocracia sindical está dispuesta a dejar correr a cambio de mantener sus privilegios.
Una sola lucha: por la continuidad productiva, contra la reforma laboral y contra el ajuste
El próximo jueves 27 está convocada la movilización para presentar el proyecto de ley en la Legislatura provincial. El 14 de diciembre el festival solidario. Sin embargo, la lucha de Morvillo no cesa porque está integrada plenamente a la lucha de clases: el próximo miércoles, los gráficos fueron invitados y estarán presentes en la movilización antiimperialista convocada por los sectores de jubilados en lucha, como así también se comprometieron seguir apoyando e impulsando las luchas en curso como lo vienen haciendo desde hace mas de dos décadas.
Como lo expresaron los gráficos en el plenario: la lucha por continuidad productiva, por la defensa de los puestos de trabajo y de la fuente laboral, en un cuadro de cierres y despidos masivos, es parte integrante de la lucha contra la reforma laboral, por la conquista de nuevas direcciones sindicales y por derrotar el ajuste criminal del FMI, Milei y los gobernadores.
El 27 todos a La Plata. Viva la ocupación de Morvillo ¡Vamos por la continuidad productiva!




