Políticas
30/4/2025
Municipalidad de Córdoba: con pedido de renuncia a funcionarios, Passerini agarró la motosierra de Milei
Mientras tiene un discurso de “quejas” contra el presidente, el intendente apunta a recortar salarios, y puestos de trabajo.

Seguir
Daniel Passerini.
El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, hizo público un pedido de renuncia a todos sus funcionarios, que comprenden desde secretarios y subdirectores hasta los directivos de los entes descentralizados. A través de la prensa, también se informó que habría un recorte de becarios y monotributistas. La medida tomó estado público en momentos en que hay en curso un reclamo de municipales por una recomposición salarial.
La oposición patronal salió rápidamente a dar una interpretación de los hechos que hace abstracción de que la crisis la pagan lxs trabajadores en beneficio de los capitalistas que dominan la ciudad. En esa línea Walter Nostrala, un referente del juecismo, afirmó que “le intervienen la municipalidad, arde la interna del peronismo”, buscando explotar diferencias con el gobernador Martín Llaryora.
Entretanto, el jefe de la UCR, Rodrigo de Loredo, realizó un video con guion libertario en el que hace abstracción del ajuste a la provincia y el municipio por parte del gobierno de Javier Milei. Precisamente, el punto de la cuestión es la motosierra que viene aplicando el facholibertario, y que ninguno de los bloques patronales enfrenta en el parlamento, y mucho menos en las calles.
Como la plata que le corresponde a lxs cordobeses no viene (fondos adeudados a Caja de Jubilaciones, entre otros aportes del Tesoro Nacional), quienes gobiernan la provincia y los municipios tomaron a fondo el plan motosierra. No enfrentan a Milei, sino que descargan el ajuste sobre el pueblo trabajador; en esa línea debe leerse el impuestazo que impuso la administración de Passerini a la población de la ciudad.
Así las cosas, el pedido de renuncia a sus funcionarios por parte del intendente no responde a una interna peronista, una organización en la que siempre florecen debates intestinos y peleas de camarillas; de lo que se trata es de un gobierno que se relanza para continuar ajustando, todavía más, a la población trabajadora; empezando por lxs trabajadores municipales, que están en un cuadro de debates por una necesaria recomposición salarial.
La jugada de la administración de Passerini, bien vista, tiene antecedes de cuando su antecesor Martín Llaryora en pandemia atacó derechos de lxs trabajadores municipales. En paralelo hizo una rebaja a la casta política; tiempo después Concejales y la jerarquía de la planta política se fue recomponiendo, y cobrando millones.
El otro dato que resulta del pedido de renuncia y posteriores ajustes desenmascara la política del intendente y de la diputada Natalia de La Sota (comparten el mismo espacio político). Los mencionados venían sosteniendo posiciones críticas a Milei, ahora el municipio apunta a tomar una medida bien de corte liberfacho. Por supuesto que también en sintonía con el gobernador, que está despidiendo trabajadores de la salud pública.
El telón de fondo de la crisis política es una aguda crisis económica que, aunque todavía no tocó fondo, tiene a las finanzas municipales muy comprometidas por una deuda externa que se tomó en beneficio principal de los capitalistas amigos del poder. En este cuadro, el intendente piensa hacer caja ajustando salarios, condiciones de trabajo y servicios.
En conclusión, la cuestión de una reestructuración de funcionarios apunta a un ajustazo en la municipalidad, mientras el gobierno de Milei se sostiene por la gobernabilidad del PJ, que aplica la motosierra en provincia y municipio. Es necesario una intervención independiente en defensa de los intereses obreros y populares, en esa línea es clave reagrupar fuerzas por un paro provincial en la perspectiva de la huelga general.

