Sindicales

13/9/2025

Neuquén: una estratégica jornada de lucha

En el marco de las resoluciones del plenario del sindicalismo combativo, movimiento de jubilados y organizaciones sociales.

La movilización del 12 en Neuquén

Las organizaciones locales convocantes del plenario del pasado 16/8 (Aten Capital y Plottier, Apinta, la minoría de ADUNC asentamiento Neuquén, el Polo Obrero), más otros movimientos sociales y sindicatos como Viales Nacionales, ATE Planta de Agua Pesada, movimiento de jubilados, universitarios, etc., nos movilizamos por el centro de Neuquén, en el marco de la jornada nacional de este viernes 12. La marcha culminó con un acto donde oradores de las organizaciones se refirieron a las luchas que recorren la provincia.

Absolutamente emblemáticas fueron las intervenciones del sindicato de viales nacionales y de trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP). Los viales denunciaron que sin combustibles para funcionar, Vialidad Nacional no puede cumplir la tarea de mantenimiento de rutas, una cuestión que en la provincia provoca una gran cantidad de accidentes con víctimas fatales. Los trabajadores de la PIAP expusieron que en una provincia productora por excelencia de gas y electricidad (insumos básicos de la PIAP) la misma hace siete años que está paralizada, a pesar de las promesas demagógicas -y así fue denunciado- de los gobiernos nacional y provincial de todo pelaje. La parálisis de la PIAP por los altos costos de dos insumos que abundan en la provincia, ha provocado también que las dos plantas ceramistas (la ex Zanón y Cerámica Neuquén bajo gestión cooperativa) estén también paralizadas hace meses.

Mientras los gobiernos se llenan la boca hablando de récords productivos, está claro que esos récords engordan las cajas de las empresas hidrocarburíferas y la exportación, pero son usados contra los intereses de la clase obrera local, como forma de ahogar financieramente su puesta en marcha.
El secretario general de Apinta anunció, bajo el concepto que “la lucha rinde” la reincorporación de 280 trabajadores del Inta, como parte de la larga batalla que vienen librando.

Por su parte las seccionales de Aten fueron elocuentes en el planteo de reclamar asambleas para votar un plan de lucha por el salario y demás reclamos. La compañera Mabel Parra de Aten Plottier, además, recordó que en Neuquén hay una estudiante desaparecida hace meses, sin que el ministerio de “las mujeres” a cargo de la candidata oficial Julieta Corroza, ni el gobierno en general, mueva un dedo por hallarla. Mostrando otra vez que el gobierno que apalea mapuches no tiene ningún interés que su policía busque a una mujer desaparecida.


Entre los oradores también participaron los centros de estudiantes de las facultades de Humanidades y de Trabajo Social, quienes denunciaron la situación que vive la universidad y convocaron a marchar masivamente el próximo miércoles.

Cerró el acto Gabriela Suppicich, por la minoría del sindicato docente universitario en el asentamiento Neuquén. La compañera fue contundente en señalar la incompatibilidad de la continuidad del gobierno de la motosierra con los reclamos obreros y populares y convocó a luchar para echarlo, sin subordinar esa lucha a las maniobras electoralistas del “hay 2027”. Puso énfasis en el papel de los rectorados cómplices del gobierno, y expuso que gran parte de ellos vienen de reunirse con la ministra Bullrich.
De esta manera el acto tuvo un alto contenido del clasismo, y se comprometió a redoblar los esfuerzos para la movilización del próximo miércoles, exigiendo a los sindicatos y las centrales que convoquen a parar ese día. Pero sin amoldarse a su parálisis, estaremos en la gran marcha por la defensa de la universidades.