Sindicales
8/7/2025
Nuevos despidos en el Ingenio Ledesma
22 trabajadores rurales del ingenio Ledesma fueron notificados la semana pasada de su cesantía.
Seguir
Docente UNJu
Despidos en Ledesma
22 trabajadores rurales del ingenio Ledesma fueron notificados la semana pasada de su cesantía. Se trata de trabajadores que se desempeñan en el sector de cítricos de la empresa. Esta noticia enciende nuevamente las alarmas por la profundidad del ajuste que lleva adelante la patronal, ya que se suma a los 165 despidos en el mes de febrero y los 70 despidos de mayo.
Además se están llevando adelante corte de fichas de trabajadores rurales del azúcar, que informan que hace cinco meses esperan ser convocados incluso transcurriendo la zafra. Esto implica un incumplimiento de actas acuerdo donde la empresa se comprometió a garantizar la fuente y los tiempos de trabajo. También circula entre obreros de fábrica que terminada la zafra esperan un nuevo ajuste y ola de despidos.
Ledesma sigue aduciendo que se encuentra en una crisis por la caída del precio del azúcar y que para garantizar la rentabilidad se llevan adelante estas reestructuraciones.
A los trabajadores representantes del Ingenio les informaron que “era una orden de la dirección de la empresa y que como toda área debe hacer un ajuste para poder sostener a la compañía” afirmó recientemente en una entrevista Benjamín Ramírez, Sec. General de Uatre Ledesma, sindicato recuperado y donde se encuentran nucleados los trabajadores.
La empresa de los Blaquier, lejos de generar pérdidas, en su Memoria y Reporte anual 2023-2024 declaró una ganancia neta de 40 mil millones de pesos, siendo la más alta de la provincia. Mientras tanto, el salario en la categoría 1, y sobre la que se negocia en la mesa paritaria, no supera los 800 mil pesos en fábrica y por supuesto es mucho mejor en el campo.
Los despidos buscan flexibilizar y tercerizar los contratos, como ya sucedió en el Ingenio La Esperanza con el Grupo Budeguer, que despidió cientos de trabajadores y luego recontrató a una minoría a través del monotributo eliminando antigüedad, categoría y evadiendo cobertura médica y aportes jubilatorios.
Estas medidas no son ni más ni menos que la ejecución en los hechos de una reforma laboral pactada entre el gobierno, las patronales y las centrales sindicales para liquidar todos los derechos y condiciones de trabajo.
