Sindicales

7/11/2025

Ensenada

Obreros autoconvocados del Astillero Río Santiago exigen asamblea general

Crece la bronca contra la conducción de ATE Ensenada por acordar el reparto discrecional de categorías y la miseria salarial.

Tribuna Estatal

Asamblea autoconvocada y retención de tareas.

Desde el lunes 3 de noviembre se vienen realizando asambleas autoconvocadas al interior de la fábrica, como parte de una lucha que arrancó la semana anterior exigiendo a la conducción de ATE Ensenada y a la empresa que clarifiquen el criterio que se emplea al momento del reparto de categorías. Mencionamos a ambos porque quienes estamos puertas adentro sabemos muy bien que las decisiones se toman en reuniones entre la comisión gremial y gerencia. 

El jueves 6 los obreros autoconvocados acorralaron a la dirección gremial exigiendo que convoque a asamblea general para dar explicaciones por el manejo discrecional de categorías, además de decidir pasos en la lucha por planes de trabajo y una urgente actualización salarial.

Desde Tribuna Estatal volvemos a insistir en que el telón de fondo a toda esta movida es la miseria salarial que vienen padeciendo los trabajadores de la fábrica. Por eso las asambleas resolvieron la retención de tareas en varios sectores de la planta naval, que impuso en la práctica un paro de actividades. 

Son crudos los testimonios de las y los obreros del Astillero cuando hablan de que deben adquirir alimentos usando la tarjeta de crédito y/o los créditos de las billeteras virtuales. Más que esperar la fecha de cobro, se “celebra” la fecha de corte de la tarjeta de crédito que establece el Banco Provincia. Sin dudas vamos camino a un mayor endeudamiento de las familias. 

Cabe recordar que este empobrecimiento salarial viene de larga data. Luego de la lucha contra la administración de Eugenia Vidal, llegó en 2019 Axel Kicillof con promesas de reactivación de la planta naval, y augurios de planes de trabajo por parte de ATE Ensenada gracias “al gobernador amigo”; pero nada de lo prometido sucedió. Al contrario, el presupuesto del ARS y la pérdida salarial fueron el denominador común en las dos gestiones del actual gobernador. Es importante este dato porque la conducción sindical se subordinó absolutamente a los designios del mandatario provincial, y a la vista está que no trajeron nada positivo al ARS. 

Para ese cometido la dirección de ATE Ensenada de "Pancho" Banegas, Rojas en su momento, y ahora Benaglia, instrumentaron todo tipo de maniobras para no convocar asambleas y borrar todo tipo de deliberación colectiva en el histórico astillero. Cuando a partir de luchas autoconvocadas, principalmente por el turno noche, se consiguió la asamblea general, esta conducción sindical trabajó activamente para tergiversar sus resoluciones.

Hay antecedentes gravísimos, como tratar de avalar la conversión la fábrica en una Sociedad de Estado mediante reuniones vía Zoom en plena pandemia, el manejo irregular de los padrones en las elecciones gremiales, y la práctica de cerrar paritarias a la baja sin la más mínima consulta a las bases que nos condena a la miseria salarial y la parálisis laboral. 

La reiteración sistemática de procederes gremiales poco claros llevó a su propia militancia cuestionar sus manejos. Allí está el germen de la bronca demostrada hacia ATE Ensenada: han mancillado la valiosa herramienta que es el sindicato como entidad madre de organización de las y los obreros. 

La cuestión laboral es otro capítulo con un historial de largas promesas que se van renovando (el barco oceanográfico, el multipropósito , las OPV, etc.), con planes y promesas que no terminan de cumplirse. Una muestra palmaria es la presencia de los barcos venezolanos en las gradas del ARS desde hace ya largos años.

Tanto la reactivación laboral como la situación salarial preocupan enormemente a los trabajadores, máxime si se tiene en cuenta que hay presentaciones en la legislatura bonaerense solicitando la privatización del Astillero. 

Hay versiones de que la asamblea general se haría el lunes 10 de noviembre. Es necesario exigir la clarificación de los criterios que se usan para otorgar categorías en toda la fábrica tanto a los trabajadores de convenio como los de personal superior. En plena crisis social, y viniendo de burócratas que acuerdan con el gobierno paritarias de hambre, este tipo de manejos genera indignación entre los obreros navales.

Es necesario e imperioso movilizar a la gobernación de Kicillof para exigir planes de trabajo y urgente actualización salarial y presupuesto para el astillero. Es el camino que debemos discutir colectivamente. Plata hay: en 2024 y 2025 Kicillof viene declarando superávit fiscal.

Es menester estar atentos a las resoluciones de asamblea para evitar las clásicas maniobras de una conducción de ATE tiene su principal objetivo defender la política del gobernador aún si afecta a los bolsillos de los obreros navales. Se debe votar moción por moción y respetar la voluntad de las asambleas generales. 

Hay que prepararse para rechazar la reforma laboral y la previsional que pretende Milei.

¿Cómo se logró la extraordinaria conquista del Garrahan?
-
prensaobrera.com
El Garrahan y la CGT: o la lucha y asamblea, o la rosca burocrática entreguista
Para derrotar la ofensiva del gobierno contra el movimiento obrero superemos a la burocracia. -
prensaobrera.com
Presupuesto bonaerense 2026: Kicillof quiere endeudarnos otros 3.000 millones de dólares
-
prensaobrera.com