Sindicales

30/4/2025

Rappallini asume en la UIA con una muerte obrera en su planta

Un trabajador perdió la vida en Cerámica Alberdi propiedad del empresario.

Martín Rappallini.

El nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, inauguró su mandato con una muerte obrera en Cerámica Alberdi (Salta), de su propiedad, como resultado de las políticas flexibilización laboral y exposición de los trabajadores a una siniestralidad recurrente.

El operario fallecido, de 50 años de edad y nacionalidad brasileña, pertenecía a una empresa tercerizada y se encontraba realizando tareas de mantenimiento en el sector de molineda, cuando fue “devorado” por una máquina de triturado en la que se encontraba trabajando.

Este accidente fatal fue preanunciado por otros siniestros laborales preexistentes en las fábricas de Cerámica Alberdi en los últimos meses, que dan cuenta de la indiferencia patronal ante las condiciones de trabajo riesgosas a las que son sometidos los trabajadores.

El desprecio hacia los trabajadores es tal que una vez conocido el hecho los supervisores se negaron a para la producción, hasta que la paralización se hizo efectiva con el arribo de la federación ceramista (Focra).

Rappallini asumió en la UIA en medio de las tensiones de las patronales con el gobierno respecto al tipo de cambio y las importaciones, pero compartiendo la línea de acción de ajuste respecto a los trabajadores para profundizar el camino de reforma laboral antiobrera y el ataque a las condiciones laborales y salarios de los trabajadores, que resultan –como este caso lo expone- en una amenaza directa contra la vida de los trabajadores.

El Sindicato Obreros Industrias Ceramista de la provincia de Salta comunicó que la planta se encuentra en estado de huelga y denunció que las patronales del sector “no solo rebajan los salarios reales negándose a actualizarlos en la paritaria, sino que en sus empresas buscan maximizar sus ganancias sin garantizar las condiciones mínimas de seguridad”.

Rappallini y las patronales de la UIA que este representa son, además, los primeros en denunciar la supuesta “industria de los juicios laborales”, en referencia a los procesos legales iniciados por trabajadores accidentados en fábricas y lugares de trabajo donde la siniestralidad es moneda corriente.

Las patronales intensifican los ritmos de producción, sin respetar las medidas de seguridad e higiene que “afecten” los procesos productivos, en su afán de sacar una mayor tajada y al riesgo de exponer a los trabajadores a accidentes de todo tipo, incluso fatales.

Llegado el caso de los siniestros laborales buscan desentenderse apelando a un régimen de ART amañado, que calcula las pérdidas físicas y en la salud como si se tratara de un dispendio de discapacidades, y que de ninguna manera alcanzan a cubrir el daño ocasionado a los trabajadores y sus familias. Para ellos la siniestralidad laboral debería ser una ecuación contable, donde comparan los costos de atenerse a las medidas de seguridad con los “valores” de pagar por los daños ocasionados.

La gestión de Rappallini se proyecta en la misma ofensiva antiobrera que sus sucesores, con más precariedad y flexibilización laboral y la imposición de condiciones de trabajo deplorables que redundaran en más accidentes.

La forma de pararles la mano es con la organización de los trabajadores y la imposición de comisiones obreras de seguridad en los lugares de trabajo, parando toda planta que ponga en riesgo la salud física y mental de los trabajadores.

En Plaza de Mayo, el 1°, un acto político e internacionalista, ¡no faltes!
Explicar, organizar y luchar. -
prensaobrera.com
Reunión en Morvillo resuelve marchar el 30 de abril en una columna independiente
En el marco de la jornada convocada por la CGT. -
prensaobrera.com