Sindicales

18/4/2020

Tenaris Siat (Valentín Alsina) pretende romper la cuarentena

Otra de Paolo Rocca contra la salud de los trabajadores

La empresa fabricante de tubos para la industria petrolera Tenaris Siat, perteneciente al grupo Techint, ha emprendido una nueva embestida contra sus trabajadores al anunciar su intención de poner en marcha la próxima semana la actividad productiva de la planta ubicada en la localidad de Valentín Alsina, Lanús.


Se viene sintiendo el efecto del parate de la industria petrolera, que es a donde se destinan los caños producidos por Siat. Este escenario ha sido esgrimido en el pasado por la empresa para lanzar un ataque en regla al salario e imponer suspensiones rotativas. Estas últimas fueron concretadas en agosto de 2019 al 85% del salario percibido.


Esta presión por violar la cuarentena en un marco de parálisis productiva, ha sido rechazada por los trabajadores, que plantearon la necesidad de resguardar su salud ante la pretensión patronal de reanudar las actividades. También siguen en pie los reclamos por el pago íntegro de salarios, reducidos este mes en un 40% con la quita de premios. Se trata de una acción perversa, ejecutada por una patronal que viene desenvolviendo políticas de ajuste en varias plantas del país. El caso más emblemático de los atropellos consumados por Paolo Rocca fue el despido de los 1450 trabajadores de Techint, pactados con la complicidad del gobierno de Alberto Fernández y la burocracia de la Uocra.


La empresa advierte que solo se trabajará una semana por mes en lo que resta del año. En estas condiciones, los trabajadores exigen posponer las jornadas de trabajo conforme vaya disminuyendo la circulación del virus.


La patronal se apoya en la “cuarentena administrada” que anunció Alberto Fernández, para argumentar que la producción de tubos para gas y petróleo es rubro esencial. De esta manera, junto a Tenaris, diversas industrias que nada tienen de esencial han presionado para retomar las actividades poniendo en riesgo a los trabajadores solo con el fin de sostener sus ganancias. Urge destacar que la UOM convalida el regreso a la producción de Tenaris, sumado a que negocia una rebaja salarial generalizada de la industria metalúrgica aceptando suspensiones con rebajas del 30% de los salarios, una orientación de sumisión a la patronales, que pone en peligro la vida de sus trabajadores y golpea el sustento de las familias metalúrgicas de todo el país.



 

La UOM Avellaneda debe reabrir sus persianas y salir ella misma de la cuarentena, para rechazar que se retome la producción en Siat y por el pago íntegro de los salarios.


Se hace necesario tomar medidas para defender la salud, el salario y los puestos de trabajo. Está planteado un plan de lucha de todo el gremio, contra las patronales que rompen la cuarentena, la conformación de un comité de seguridad e higiene con poder de veto que garantice las medidas de protección de la salud, y el rechazo a cualquier recorte salarial.