Sindicales
25/10/2025
Tigre: cinco meses del asesinato laboral de Alan Paz
Reforcemos la lucha contra la desidia patronal que antepone ganancias exorbitantes sobre la vida de los obreros
Seguir
Marchas y actos obreros reclamaron justicia por Alan
Otro 25 que nos encuentra exigiendo justicia por el asesinato laboral de Alan Paz. Luego de cinco meses de distintas acciones en donde participamos familia, amigos, compañeros y organizaciones solidarias, hemos conseguido un amalgamamiento obrero consciente de la necesidad de organizarse, en defensa propia, enfrentando a las patronales y a las burocracias peronistas de la CGT y de las CTAs, que negocian con el gobierno, sin dar pelea ni convocar a un paro general para derrotar el ajuste sobre la clase trabajadora, ajuste que significa perder derechos adquiridos, incluso la vida, con tal de sostener a un sistema super explotador y empobrecedor.
Las acciones concretas realizadas por quienes acompañamos desde el primer día, con marchas y actos obreros, ayudaron a poner de manifiesto el accionar de la patronal del Frigorífico Rioplatense y la complicidad del Ministerio de Trabajo. Por ende, la complicidad política del intendente Julio Zamora y del gobernador Axel Kicillof, junto al gremio de la carne, quienes por acción u omisión son responsables del fallecimiento de Alan, un trabajador más que engrosa la lista de muertes obreras en el partido de Tigre.
Todo esto en una coyuntura política en la cual el gobierno de Milei, junto a todo el arco político “opositor” buscan imponer una reforma laboral antiobrera, profundizando la explotación y precarización de todos los trabajadores ocupados, desocupados, jubilados y estudiantes.
Frente al avance patronal, organización obrera
Todos sabemos que estamos luchando contra empresarios muy poderosos de la zona norte de la provincia de Buenos Aires. "El Clan Costantini", dueño del Frigorífico Rioplatense y de Nordelta, es quien perjudica día a día a los barrios obreros, linderos al matadero y al emprendimiento inmobiliario más grande de Latinoamérica, que rellenando humedales naturales ocupa más del 65% del territorio distrital, haciendo que se inunden las casas de trabajadoras y trabajadores, que a su vez sufren constantemente enfermedades directamente relacionadas a la contaminación ambiental que producen los desechos arrojados a los arroyos Las Tunas y El Claro por parte de distintas industrias, principalmente del frigorífico.
Aunque los empresarios intenten amedrentar a los trabajadores, instalando el miedo o la persecución a quienes reclaman por sus derechos, queda evidenciado que a través de la organización obrera, durante estos cinco meses, se ha conseguido un avance en la causa judicial, logrando el cambio de carátula de "investigación de causal de muerte" a "homicidio culposo", lo cual significa que hay uno o varios encargados y directivos penalmente responsables de la muerte de Alan.
Debemos seguir por el camino de la organización y fortalecimiento de las comisiones internas que luchan por una salida clasista ante el avance patronal, sin dividir a las bases obreras, acrecentando los vínculos dentro de la clase trabajadora para que haya mejores condiciones laborales y nunca más se produzca una muerte obrera.
Desde la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero seguiremos acompañando a la familia, exigiendo justicia por Alan y denunciando el accionar de las patronales y de las burocracias sindicales, que atacan constantemente a las y los trabajadores, pagando salarios de miseria e imponiendo condiciones laborales extremadamente peligrosas para los obreros.

