Universidad

12/9/2025

CBC Avellaneda: cientos de estudiantes se organizan junto a sus docentes para enfrentar a Milei

Importantes asambleas resuelven movilizar el día en que se trate el veto mileísta contra la Ley de Financiamiento Universitario.

Foto: corresponsal.

Cientos de estudiantes participaron en asambleas convocadas por docentes en la sede del CBC de Avellaneda, en el marco de la semana de lucha con paro, clases públicas y otras acciones impulsada por AGD-UBA. Fue una respuesta al veto resuelto por el gobierno de Milei contra la Ley de Financiamiento Universitario, que estipula un aumento de presupuesto para las casas de estudio y una recomposición salarial para sus docentes. Entre otras cosas, se resolvió movilizar el 17 de septiembre al Congreso, día en que se trataría la disposición presidencial.

En la asamblea del turno mañana participaron alrededor de trescientos estudiantes y en la del turno tarde unos cien. Las mismas fueron convocadas por docentes en lucha, que invitaron a alumnos de sus comisiones. El número de participantes se amplió y la jornada constituyó un éxito. Los docentes y los estudiantes debatieron acerca de la situación calamitosa que atraviesa la universidad bajo los ataques del gobierno de Milei.

El presupuesto está congelado desde 2023 y los docentes cobran salarios que están muy por debajo del índice de pobreza. La Ley de Financiamiento aprobada en el Congreso, y que Milei busca vetar, establecería un aumento presupuestario y una recomposición salarial. El gobierno libertario pretende avanzar en una privatización de las universidades. Si las casas de estudio se quedan sin fondos, tendrán que generar “recursos propios” con posgrados arancelados, negocios con empresas, privatización de recursos y espacios de la universidad, etc.

La asamblea resolvió realizar una campaña de lucha y movilización en defensa de la universidad y en apoyo a los reclamos salariales de su docencia. Entre las resoluciones se encuentran realizar clases públicas en la sede el sábado 13, desde las 10:00 horas; e impulsar una campaña de difusión con cartelazos durante el lunes 15 por la mañana, entre otras.

También se colocó en la asamblea el paro nacional universitario de este viernes 12 de septiembre y la participación en la movilización del sindicalismo combativo, los jubilados y las organizaciones piqueteras independientes que irán de Congreso a Plaza de Mayo junto al Garrahan y otros sectores en lucha.

La reacción de docentes y estudiantes a la política criminal de Milei se está haciendo sentir en varios lugares. Las facultades de Filosofía y Letras, de Veterinarias y de Visuales-UNA han sido ocupadas. Este jueves, en la sede del CBC de Lugano hubo clases públicas. Y en otras facultades y universidades se empiezan o se empezarán a desenvolver procesos de lucha y organización que hay que acompañar e impulsar. Construir un movimiento de lucha docente-estudiantil de masas que pelee junto a la clase trabajadora hasta hacer que Milei muerda el polvo es la clave de la etapa.

El gobierno está debilitado, viene de sufrir una paliza en las elecciones bonaerenses y está atormentado por una crisis económica de dimensiones gigantescas generada por los capitalistas y por su propia política recesiva y especuladora. Los resultados electorales dejaron un mensaje claro: Milei no tiene mandato para aplicar su plan de ajuste en beneficio de las patronales. Hay que salir a golpear con todo, aprovechando que el enemigo está en retroceso.

Solo con los métodos de la movilización y la lucha callejera podremos conquistar todas nuestras reivindicaciones. No debemos confiar en el Congreso, que ha estado colaborando con Milei desde que asumió. Tampoco en los partidos patronales (PJ-radicalismo) y sus agrupaciones sindicales y estudiantiles, que no están jugando un papel movilizador y se han dedicado todo este tiempo a contener la bronca de estudiantes y docentes. Estos sectores, junto a las autoridades universitarias, clausuraron el proceso de lucha abierto el año pasado, signado por tomas de facultades y movilizaciones multitudinarias. Los estudiantes del CBC de Avellaneda participaron de la primera gran marcha federal realizada el 23 de abril de 2024.

Durante estos días previos al veto, en el CBC, las conducciones radicales y peronistas de los centros de estudiantes no impulsaron ni convocaron acciones de lucha como sí lo hizo la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS). La FUBA, por su parte, brilla por su ausencia. Desde la UJS estamos impulsando asambleas, clases públicas y tomas de facultades. Anticipamos que “si hay veto, hay toma”. Se trata de impulsar la lucha hasta el final, hasta que caigan los vetos y Milei sea derrotado.

Ahora es cuando.

La debacle de Milei y los desafíos de la juventud
A organizar la movilización popular para derrotar el veto y por el Fuera Milei. La importancia del Congreso Nacional de la UJS. -
prensaobrera.com
A las calles para quebrar al gobierno de Milei y sus vetos
El 12 a Plaza de Mayo y el 17 a Congreso cuando el Parlamento los trate. -
prensaobrera.com