Universidad

8/8/2025

Cómo sigue la lucha luego de los cortes y las concentraciones en la Universidad Nacional de Córdoba

La jornada del 7 fue impulsada por la asamblea de autoconvocados de Conicet.

Piquete en Ciudad Universitaria.

El pasado jueves 7 hubo cortes en los principales accesos a ciudad universitaria, medida convocada por la asamblea de autoconvocados de Conicet, a la que se sumaron docentes, no docentes, y estudiantes y luego Adiuc, en defensa de la educación pública. La concentración se volcó principalmente en el monumento a la reforma, con participación de las agrupaciones de izquierda y multitud de asambleas de facultades como Psicología y Filosofía.

El Conicet realizó un paro de 48 horas a partir del 6 de agosto. La docencia no tomó los exámenes y seguirá realizando medidas de fuerza; los no docentes están activando asambleas. En este cuadro, hubo actividades previas a la jornada del 7 que agruparon a trabajadores, jubilados y estudiantes con reclamos principales de la comunidad universitaria y científica.

La del 7 fue una importante jornada de movilización popular en el corazón de Ciudad Universitaria donde tuvieron lugar los métodos piqueteros de la clase obrera como las batucadas y la pintada de la consigna: “Plata para educación y ciencia, y no para el FMI” en la calle Bv. De la Reforma frente a la rotonda. También se organizaron una olla popular, murga, radio, clases públicas e intervenciones a micrófono abierto para que cada asistente exprese sus puntos de vista concernientes.

Las ausencias en esta actividad piquetera fue la burocracia que conduce los Centros de Estudiantes afines a los partidos tradicionales de la “oposición”. Algo esperable no quieren luchar por la educación pública, sobre todo cuando esta se hace en las calles.

Hacia el final de la convocatoria, frente al pabellón Argentina, hubo una asamblea general en la que participaron voceros de todas las agrupaciones presentes, principalmente compañeros de Conicet agradeciendo la participación multitudinaria y de interclaustros. Punto clave para hacer efectiva la consigna por la asamblea interfacultades en la universidad si consideramos el éxito de esta iniciativa; tras muchas deliberaciones, alcanzó a protagonizar la lucha.

La UJS (organización juvenil del Partido Obrero) intervino planteando la necesidad de ir hacia una gran asamblea universitaria que unifique las luchas de toda la comunidad académica para hacer efectivas las medidas de fuerza y potenciarlas.

El gobierno de Milei está aplicando un ajuste feroz contra las universidades, con la complicidad de la burocracia sindical y los partidos tradicionales de la oposición.

Es importante tener en perspectiva a futuro el trabajo mancomunado de los distintos claustros en una asamblea, a fin de revitalizar el movimiento estudiantil que está llamado a ser protagonista.

Porque se hace clara la grieta entre las burocracias y los reclamos de la comunidad académica. Es necesario impulsar un plan de lucha y una intervención independiente que supere a la política del rectorado que es funcional a Milei. Solo así los estudiantes alcanzan tal grado de consciencia y acción política para continuar construyendo la huelga general universitaria, en esa perspectiva milita la UJS. Sumate, la lucha es ahora: corte de ruta y asamblea.

Cierre de listas: un nuevo condimento a la crisis
Hay que garantizar la derrota del gobierno en el Congreso ganando las calles. -
prensaobrera.com