Universidad

18/9/2025

Conclusiones de la marcha federal universitaria en Córdoba: ganar la calle es el camino para garantizar el presupuesto

Continuemos la lucha en unidad con los trabajadores para desarrollar la huelga que lleve a una rebelión popular para echar a Milei y a sus cómplices.

La movilización en Córdoba

El pasado miércoles 17 tuvo lugar en Córdoba capital una multitudinaria marcha en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento universitario. Pese a que la convocatoria oficial fue impulsada por las burocracias estudiantiles en un horario poco favorable, sin consultarle a nadie desde puertas adentro, la movilización resultó masiva y expresó en las calles un rechazo popular en contra del gobierno ajustador.

También hubo masivas movilizaciones en las ciudades de Villa María y de Río Cuarto en defensa de la Ley de financiamiento. En el interior cordobés también crece la consciencia de que salir a las calles es condición necesaria para hacer frente a un gobierno ajustador.  

En la docta, la marcha estuvo precedida por distintas tomas y vigilias en facultades como Artes, Filosofía y Psicología, entre otras, que dejaron en claro la predisposición de lucha del movimiento estudiantil frente al veto de Milei. Sin dudas que la acción desde abajo fue determinante para que en el Congreso se rechace el veto a la ley de financiamiento, y así darle un nuevo golpe al gobierno de la motosierra.  

Para ganar, sigamos construyendo la unidad con el sindicalismo combativo

La Asamblea Interfacultades, junto a distintos sectores en lucha —como trabajadores petroquímicos, UEPC Capital, ATE Conicet, el Polo Obrero— confluyeron en un acto independiente que culminó con una nueva instancia de debate interfacultades.

Desarrollar a fondo la alianza de trabajadores y estudiantes es vital. En momentos en que el gobierno nacional dejo en claro que no va a cambiar su plan de guerra contra trabajadores y estudiantes. Por ende, es claro que el gobierno de Milei es incompatible con la educación, discapacidad, la salud y los salarios de la clase obrera.

Hay que decir que la ley de discapacidad está siendo incumplida por el presidente liberfacho. Cabe concluir que con la norma de financiamiento universitaria pretenderá hacer lo mismo, de hecho, el presupuesto 2026 viene con un ajuste de conjunto contra el pueblo trabajador.

Un camino para superar a las burocracias

La UJS viene impulsando una acción de lucha independiente con el objetivo de superar las trabas impuestas por las burocracias cómplices del ajuste. No es menor recordar que en Córdoba hubo una tercera Marcha Educativa, semanas después de la segunda movilización, esto fue gracias a la Asamblea Interfacultades, dejando en evidencia el abandono de los centros de estudiantes dirigidos por agrupaciones burocráticas y a sindicatos alineados con el oficialismo del gobernador Martín Llaryora, que aplica su propia motosierra en la provincia.

Este año, el rectorado y las burocracias sindicales y estudiantiles fueron dilatando los tiempos, y así llegamos al segundo cuatrimestre. Para superar los bloqueos de las conducciones de los centros de estudiantes es clave desarrollar la acción independiente: todo seguidismo a la burocracia es un camino a la pasividad, y a la derrota.    

La perspectiva de victoria pasa por avanzar hacia una unidad real: primero entre los estudiantes, es decir, darles una mayor convocatoria a las asambleas por facultad y a la propia asamblea interfacultades y, en un plano superior, en una unidad obrero-estudiantil. La lucha común de estudiantes y trabajadores es clave para desarrollar una huelga universitaria contundente.

Tenemos que construir la huelga universitaria desde abajo, de manera independiente, vale la reiteración. No podemos confiar en los bloques de los partidos patronales que le vienen haciendo el juego a Milei que, dicho sea de paso, pretenden que el facho siga gobernando, o sea ajustando.

Las conclusiones que corresponde sacar es que hay que continuar la lucha, en ese sentido la asamblea interfacultades votó un curso a seguir para que nada siga como está. La otra premisa es que la derrota del veto se forjó en las calles, cabe recordar que este Congreso es el mismo que en 2024 dejó pasar del recorte al presupuesto universitario, avalando el veto.

El próximo viernes la UJS desarrollará un plenario hacia nuestro congreso nacional a desarrollarse en Caba, el próximo 4 de octubre. El congreso será un laboratorio para desarrollar a fondo una rebelión popular en el país, vamos por un Cordobazo nacional que grite Fuera Milei abajo la motosierra de Llaryora, por una salida a la crisis de lxs trabajadores.