Universidad
7/11/2025
Jujuy: luego de 6 años habrá elecciones de centro de estudiantes en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Votar a ContraCorriente es votar por un centro independiente, democrático y de lucha.
Seguir
Candidato a Prosecretario por ContraCorriente - UJS PO
Corresponsal
Después de 6 años de parálisis y de un centro acéfalo, se volverá a elegir una conducción del centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Durante todo este tiempo, la agrupación oficialista “Juntos”, ligada al Rectorado, se adueñó del centro -incluido el buffet-, sin convocar a elecciones, sin rendir cuentas y bloqueando cualquier instancia democrática dentro de la facultad.
Este proceso electoral no cayó del cielo: es fruto de la organización y la lucha que protagonizamos durante estos últimos años, especialmente en 2024, cuando miles de estudiantes, docentes y trabajadores salimos a las calles contra el ajuste de Milei y el recorte brutal a la universidad pública.
Fue esa lucha la que despertó al movimiento estudiantil jujeño y generó una nueva camada de activistas que empujan por un centro de estudiantes distinto: independiente, de lucha y al servicio de la defensa de la educación pública.
ContraCorriente: una alternativa independiente y de lucha
Entre las cinco listas que se presentan, “ContraCorriente” se planta como la única expresión verdaderamente independiente de los gobiernos y las autoridades.
Es la lista de la izquierda y del activismo que viene estando en cada lucha universitaria, que participó en la toma de la facultad, que acompañó la pelea docente y que no se calla ante el desmantelamiento de la universidad.
La encabeza Bianca Flores, compañera de la Juventud del MST en el FIT Unidad. La UJS participará de esta lista con el objetivo de explicarle a los estudiantes la importancia de un centro de estudiantes independiente y de lucha que sirva para defender la universidad, contrario a los centros de las agrupaciones de la gestión que solo transmiten información de las autoridades, hacen negocios y callan ante el derrumbe universitario.
Un centro que defienda de verdad el derecho a estudiar, las becas, el comedor, la ampliación edilicia y la continuidad de la universidad pública, que enfrente el ajuste con organización y con lucha.
Una elección empujada desde abajo
Estas elecciones no nacen por iniciativa de las autoridades, sino por la presión y el consenso de los propios estudiantes, que dijimos basta a cinco años de un centro paralizado, sin balances, sin rendición de cuentas ni defensa de nuestras condiciones de cursada.
Queremos recuperar una herramienta que sea de todos y todas, que nos sirva para organizarnos, no para hacer negocios, ni intercambios de favores entre camarillas.
Aun así, la elección llega de manera improvisada y apurada, producto de la desesperación de las agrupaciones burocráticas que buscan conservar sus espacios ante un estudiantado cada vez más consciente y crítico.
No es casualidad: Milei, con la colaboración de los gobernadores vienen por todo, quieren profundizar el vaciamiento educativo y con especial énfasis en las ciencias sociales.
Lo que está en juego
Las elecciones serán una expresión en miniatura del régimen político jujeño. En las urnas estarán la Franja Morada (UCR de Gerardo Morales y Sadir) junto con la agrupación del decano (U21); la lista del peronismo de Rubén Rivarola, con “Confluir” y “UE”; la lista de La Cámpora de la mano de la CEPA, la Leal y SUR y los libertarios pagos de Milei y Quintar. Todas ellas tienen algo en común: ser voceras de las autoridades, administrar el centro como una oficina de trámites y callar ante el derrumbe universitario.
ContraCorriente propone otra cosa, un centro de estudiantes que sirva para luchar por becas universales, comedores accesibles, condiciones dignas para cursar, democratización de los planes de estudio y unidad con los docentes. Porque sin docentes no hay universidad, y sin organización estudiantil no hay defensa posible.
Desde ContraCorriente acompañamos y defendemos la pelea de Adiunju y los docentes de la Multicolor, que buscan transformar el sindicato en una herramienta democrática y de lucha, no en una oficina de la patronal universitaria.
La próxima semana, los docentes universitarios se encuentran de paro por 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, enfrentando el ajuste salarial y presupuestario del gobierno por el financiamiento universitario.
Creemos que los estudiantes debemos unirnos activamente a esa lucha, porque su reclamo es también el nuestro: la defensa de una universidad pública con salarios que cubran la canasta familiar, las condiciones adecuadas para enseñar y aprender, y presupuestos que garanticen el derecho a la educación.
Cuando los docentes pelean por su salario, también pelean por nuestra formación. Por eso, los estudiantes tenemos que entender su lucha como parte de la nuestra, y construir juntos una fuerza común para derrotar el ajuste del gobierno y las autoridades universitarias.
El 20 de noviembre votemos a ContraCorriente
Milei busca avanzar con una reforma laboral, mientras los rectores intentan aplicar el Sacau, un paso más hacia la privatización de la universidad.
Por eso, más que nunca, necesitamos centros de estudiantes que se planten, que organicen, que sean la voz de quienes no se resignan. Vienen por la reforma laboral que desplazará a una mayor explotación de la juventud que trabaja e intenta estudiar al mismo tiempo.
El 20 de noviembre, en la FHyCS, tenemos una oportunidad histórica de patear el tablero en la Unju.
Votar a ContraCorriente es votar por un centro independiente, democrático y de lucha, un centro que defienda la universidad pública, los derechos de los estudiantes y las ciencias sociales frente al ataque de Milei, Sadir y las autoridades universitarias. Un centro que camine junto a los docentes, que defienda su salario y nuestra educación.



