Universidad
29/8/2025
Para defender la Universidad de Córdoba tenemos que enfrentar y derrotar a Milei
Las conducciones de los centros de estudiantes siguen en modo CGT.
Seguir
Lucha estudiantil.
La aprobación de la ley de financiamiento universitario fue el resultado de la continuidad de los reclamos de la comunidad universitaria. La norma votada en el Senado el pasado 22 de agosto tiene similitudes con una legislación aprobada el año pasado, pero que Milei vetó. Sin embargo, los bloques patronales (UCR, PJ-kirchnerismo), con una mayoría necesaria en el Congreso, no tiraron abajo el veto de Milei. Lo terminaron confirmando. Y las conducciones de centros y federaciones de estudiantes que responden a esos partidos no hicieron nada.
Un año después, en un contexto de paros docentes, se aprobó la ley mencionada que establece solo un aumento del presupuesto equivalente al 1% del PBI en 2026, y de un 1,5% en 2031. Milei quiere vetar la norma votada porque pretende destinar los recursos para el pago de la deuda y la bicicleta financiera, un negociado para el capital financiero.
En el Consejo Superior de la Universidad de Córdoba (UNC) surgieron discursos de Franja Morada y La Fuerza en rechazo a posiciones de la Senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, que se hizo célebre dentro de su propio espacio por sus dichos en desapruebo del aumento: “se recibe menos del 20%” y “faltan médicos, pero sobran otras profesiones”.
La Franja Morada y el frente La Fuerza Estudiantil se pronunciaron en sus redes con consignas insignia de la lucha como “la UNC es el futuro, no es una estafa”. Pero no convocan a ninguna medida de lucha, lo que sin dudas le juega a favor de la política de ajuste de Milei.
De manera que con los discursos “combativos” en redes la burocracia estudiantil hace una impostura. Porque si hay algo en lo que también compartieron línea de acción la Franja como la Fuerza, tanto el año pasado como ahora, es la política de desmovilización.
En ese sentido, estuvieron -durante al año pasado- y están en contra de la asamblea interfacultades y en general de todo proceso estudiantil que se plante en las calles.
Pero el parazo de la docencia del Manuel Belgrano dio cuenta de que hay un marco para profundizar medidas de paro activo. Medidas de fuerzas que apoyamos como defensa de nuestros derechos también.
Entre tanto, el recientemente abucheado y apedreado presidente Milei ya dejó claras sus intenciones de vetar el aumento de presupuesto universitario, junto a otras normas que implican un paliativo para la población que esta sufriendo la política de motosierra.
La pregunta es, una vez cumplida la promesa presidencial (quizás la única que se da el gusto de cumplir Milei)… ¿Las conducciones de los centros van a volver a permitir esto? La respuesta no hace falta suponerla, la forma de operar de La Franja Morada y multitud de agrupaciones peronistas explica en parte la situación actual de la educación. En este marco es necesario construir una acción independiente para darle fuerza a un plan de lucha.
Por ello, el movimiento de estudiantes no puede guardarse bajo ningún punto de vista. En esa perspectiva la UJS está activando, impulsando la movilización por la continua defensa de la universidad, y demás causas como el apoyo al pueblo palestino, jubilados y a los trabajadores del Conicet.
Todas estas luchas estarán presentes en el próximo congreso nacional de la UJS para ampliar la mirada socialista del combate estudiantil y por el reclamo más urgente y superador de todos: ¡Fuera Milei!

