Sindicales

21/5/2025

Tierra del Fuego: paro provincial y masiva movilización en defensa de los puestos de trabajo

En el marco de la huelga de la UOM ante la medida del gobierno que promueve la importación de celulares.

Corresponsal.

Un paro provincial con movilizaciones sacudió a la provincia de Tierra del Fuego este miércoles 21, en el marco de la huelga indefinida iniciada el miércoles 14 por la UOM contra las rebajas arancelarias de Milei a la importación de celulares, que ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. Los trabajadores metalúrgicos vienen realizando acampes en las plantas Mirgor y BGH en Río Grande.

En Río Grande, precisamente, se efectuó una de las manifestaciones más numerosas de los últimos años, según el portal local Minuto Fueguino. Fue frente a la planta de Mirgor, en el Parque Industrial. Allí se hizo también un acto en que tomaron la palabra referentes sindicales de metalúrgicos, docentes, petroleros, camioneros y empleados de comercio, además de veteranos de Malvinas y estudiantes universitarios. También habló Miguel del Plá, secretario gremial de Adosac (docentes de Santa Cruz), quien señaló que "esta lucha retumba en toda la Patagonia (...) los laburantes no tenemos ningún privilegio y no disfrutamos de ningún curro, y no hacemos esta lucha para apoyar a ningún patrón corrupto ni a ningún político corrupto, lo hacemos por la clase obrera y por el pueblo de la Patagonia y de Tierra del Fuego. Qué importante que sea la clase obrera la que se ponga (al frente) en defensa de una provincia y que todo el pueblo la esté acompañando. Ese es el camino. Así vamos a echar a los que están hundiendo el país, a Milei y a toda la clase explotadora", dijo. También estuvo Rubén "Pollo" Sobrero, de la Unión Ferroviaria seccional Oeste-Haedo, quien viajó desde Buenos Aires.

En Ushuaia también se llevó a cabo una movilización.

Desde los piquetes de fábrica en Río Grande, algunos de los protagonistas hablaron con Prensa Obrera en horas de la mañana. "En todas las familias de los fueguinos hay un empleado metalúrgico, un hijo, un padre, un hermano, un vecino. Somos todos muy cercanos. El acompañamiento de la comunidad es total", sostuvo Mauro Krum, delegado de Mirgor (UOM).

La apertura a compras del exterior promete ser un fuerte golpe a la industria tecnológica fueguina, donde representa un 35% de todo el producto bruto y el año pasado suprimió unos 4.000 puestos laborales. El propio Sturzenegger, quien defendió la medida con un posteo en X, confesó cínicamente que "habíamos hecho una estimación y la pérdida neta de empleos por el régimen de la isla para el total del país era de unos 60.000 empleos".

Las empresas afirman que con este fomento a las importaciones es difícil seguir fabricando celulares en Argentina, lo que significa que van a acelerar su conversión en importadoras y vaticina que intentarán imponer una mayor explotación a sus trabajadores. En esa dirección vienen avanzando patronales como Mirgor, firma de la familia Caputo, que controla más de la mitad de la fabricación de celulares. Krum denunció que las empresas pidieron una conciliación obligatoria contra la huelga fueguina.

Es por este motivo que los metalúrgicos están en riesgo y por lo que han salido a una huelga por tiempo indeterminado (ya lleva 7 días), con piquetes en cada fábrica y con dos marchas masivas en Ushuaia y Río Grande. Los trabajadores le exigen a la UOM un paro nacional para continuar la lucha y quebrar el plan del gobierno y el FMI.

Las patronales se adaptan a las importaciones, pero los trabajadores se quedan sin el principal sustento para mantener a sus familias. Es fundamental rodear de solidaridad la lucha de los metalúrgicos y los trabajadores fueguinos para quebrar el plan de guerra oficial.

Argentina, luego de las elecciones en CABA
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E15. -
prensaobrera.com